
La titular de Anses confirmó ayer que ese organismo está pensando en abrir una nueva moratoria para quienes llegaron a la edad jubilatoria sin aportes. Enterate aquí quiénes entrarían.
Los rumores sobre una nueva moratoria jubilatoria en Anses parecen cada vez más ciertos, ya que ayer la titular de ese organismo, Fernanda Raverta, confirmó que está en estudio esa posibilidad, durante la presentación del proyecto de ley de defensa de los activos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.
Según remarcó sobre este proyecto, la ley que se busca conseguir «pretende cuidar el fondo que hoy pertenece a los jubilados presentes pero que nos va a pertenecer a todos. Es parte de una visión integral que tenemos como gobierno».
💬| @FerRaverta: "Esta no es una ley para registrar trabajadores precarizados, es una ley que pretende cuidar el fondo que hoy pertenece a los jubilados presentes pero que nos va a pertenecer a todos. Es parte de una visión integral que tenemos como gobierno".#UniendoVoces🇦🇷
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) September 15, 2020
Luego de la defensa de la norma que se busca aprobar frente a las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Previsión y Seguridad Social de Diputados, Raverta habló de la posible moratoria, que ayudaría a quienes no completaron sus aportes y ya están en edad de jubilarse.
«Moratoria es un tema más de los que estamos analizando para tomar las mejores decisiones para los jubilados. La Argentina se va a poner de pie en la medida que logremos condiciones de desarrollo y dignidad para quienes integran la comunidad», señaló, y confirmó los rumores que vienen circulando hace algunos días.
💬| @FerRaverta: "Moratoria es un tema más de los que estamos analizando para tomar las mejores decisiones para los jubilados. La Argentina se va a poner de pie en la medida que logremos condiciones de desarrollo y dignidad para quienes integran la comunidad".#UniendoVoces🇦🇷
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) September 15, 2020
La moratoria está apuntada a quienes no tienen aportes necesarios para jubilarse. Una de las posibilidades que se estudia es actualizar el tope que se impuso durante el Gobierno de Cristina Fernández, que marca el 2003 como límite para regularizar aportes sin la necesidad de un abogado o gestor.
Todavía no hay más precisiones al respecto de los beneficiarios, pero cabe la posibilidad, teniendo en cuenta la tensión que existe dentro del sistema previsional, que los requisitos serán algo restrictivos.
5 comentarios
Buenas tarde el 17 de diciembre del 2019 presente mis papeles en anses hasta ahora no tengo respuesta y no se puede sacar turno x la pandemia
rrbelpotro47@gmail.com
ojedaevaristo10@gmail.com
Hola, hace 2 años que debería jubilarme y no puedo. Tengo todos los papeles para entregar y no hay forma de conseguir un turno para entregar los documentos qie me faltan. Hace 3 semanas que intento sacar turno por todos los medios y no tengo resultados. Gracias.
Cuando van a solicitar los créditos para pensionados y asignación familiar los dieron unos días en agosto no avisaron nada y me dijeron en septiembre pero no avisan cuando