
Es para jóvenes de 18 a 29 años y otorga becas de unos 8.500 pesos por un año a quienes presenten proyectos de reinserción laboral, educativos o comunitarios.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, encabezó ayer el acto de lanzamiento del programa nacional Potenciar Inclusión Joven, que busca acompañar a jóvenes en situación de vulnerabilidad.
El programa busca elaborar mecanismos comunitarios para el acompañamiento a jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad, “propiciando su acceso a recursos que garanticen sus derechos”.
“Con el programa buscamos cubrir y dar posibilidades de acompañamiento a los jóvenes que presenten proyectos para que tengan una beca durante 12 meses de cerca de 8.500 pesos que pueda acompañar sus procesos de reinserción laboral, educativa o proyectos comunitarios en distintas comunidades del país donde la situación es muy crítica”, explicó Arroyo.
El ministerio creó el plan a través de convenios celebrados con municipios, provincias e instituciones de la sociedad civil que trabajan en la temática. Constituye una herramienta que apunta al financiamiento de proyectos socioproductivos, sociolaborales y sociocomunitarios y está a cargo de la Secretaría de Inclusión Social.
Además del estímulo económico, propone encuentros de formación y debate, entre otras iniciativas que promuevan la participación de los jóvenes en los proyectos, durante los doce meses de implementación. Para mayor información se puede escribir a inclusionjoven@desarrollosocial.gob.ar.
Inscripción al Potenciar Joven para cobrar $8.500 por mes
- Requisitos: jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad.
- Información para la inscripción en el Potenciar Inclusión Joven: se puede escribir a inclusionjoven@desarrollosocial.gob.ar.
Los jóvenes que se inscriban contarán con una asignación mensual de recursos ($8.500) para «la inclusión joven de manera directa e individualizada» en los proyectos, durante los doce meses de implementación.
La inscripción se genera a través de distintos convenios celebrados con municipios, provincias e instituciones de la sociedad civil.
La herramienta apunta al financiamiento de proyectos socioproductivos, sociolaborales y sociocomunitarios.
Qué proyectos financia el Potenciar Inclusión Joven
- Proyectos de tipo socio productivos: emprendimientos con posibilidad de desarrollarse a partir del trabajo de sus propios miembros, en carácter asociativo;
- Proyectos de tipo socio comunitarios: iniciativas de desarrollo territorial que pueden incluir instancias socioeducativas y de formación, de recreación y de acceso a los bienes culturales por parte de la comunidad sobre la que operan;
- Proyectos de tipo socio laborales: espacios asociativos orientados a las capacitaciones de formación para el trabajo.
4 comentarios
Y los de mas de 27 comen piedra.tengo 32 y me quede sin trabajo nunca cobre nada siempre trabaje .ahora estoy sin trabajo y no tengo mingun ingreso .
Quería saber si mi hijo podía participar para este nuevo plan ya que el año que viene va a la universidad y solo trabaja de vez en cuando en lo que pueda
Yo tengo 27 años y laburo en una casa de comida por se que son 1500 por semana ya que trabajo 3 horas .. Un trabajo estable con un buen sueldo no consigo .y el año que viene empiezo la facultad . puedo recibirlo ..!!
Mi hijo tiene 28años y ha comenzado un mini entendimiento de pintura (casa techos etc) puede anotarse para este programa?