
Se habló mucho del «Dólar MEP» conocido también como «Dólar Bolsa» desde el inicio del cepo duro al dólar ahorro. Es una opción válida y legal para quien quiera hacerse de billetes estadounidenses sin límites, más allá del famoso cupo de US$ 200. La sigla MEP significa «Mercado Electrónico de Pagos», ya que se negocia de manera virtual.
Requisitos para acceder al Dólar MEP:
- Poseer una caja de ahorro en pesos y otra en dólares en un banco, a nombre de una misma persona.
- Una cuenta comitente en una sociedad de Bolsa, que se puede acceder a través de la página oficial.
Cómo operar con el Dólar MEP:
- Girar los pesos a través de homebanking desde la cuenta en pesos a la cuenta de la misma persona en la sociedad de bolsa.
- Emitir la orden de compra de los bonos que se quieren comprar, siendo los más utilizados los denominados AL30, con pago inmediato. Pero hay varios en el mercado bursátil.
- Esperar cinco días para que sea formal la operación de compra, en lo que se denomina «parking».
- Transcurrido ese plazo, y ya con los títulos en su poder, se da la orden de venta de los mismos, pero ya no en pesos, sino en dólares. En este caso, bajo la denominación «AL30D».
- Una vez acreditada la venta en la cuenta en la sociedad de bolsa del usuario, se puede solicitar la transferencia de los dólares a la cuenta bancaria del mismo titular en esa moneda o mantenerlos en el mismo lugar.
¿Cómo cotiza el Dólar MEP?
El precio del dólar MEP surgirá una vez cumplido el requisito del parking a los cinco días habiles. Hay precio de compra y de venta, tanto en los bonos en pesos y en dólares. El bono AL30 cotiza a 155,37 pesos al cual debe sumarse comisión al comprarla y restarla cuando se venda.
La única restricción para operar en el Dólar MEP es que si se utilizó la compra del cupo de US$200, deberá esperar 90 días corridos para usarlo. Lo mismo en sentido contrario: no podrá acceder al Dólar ahorro por la misma cantidad de tiempo.