
La titular de Anses aseguró que garantizarán el cobro del tercer bono de $10000 y luego «evaluarán cómo se sigue» . Además, se refirió a la posibilidad de un Ingreso Básico Universal y qué dicen los funcionarios sobre la Renta Básica Universal.
María Fernanda Raverta, titular de Anses, aseguró este domingo que el organismo que dirige es «la cara social del gobierno», y detalló que el Ingreso Familiar de Emergencia ( IFE), creado durante la pandemia del coronavirus (Covid-19), «generó una dinámica en la que los comercios de proximidad y las economías locales se pusieron en movimiento».
«El organismo es la cara social del Gobierno pero también es un organismo empático e inteligente», definió en una entrevista con Télam la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social, quien asumió a fines de abril.
Novedades del IFE 4
«Se está evaluando cómo se sigue«, sostuvo Raverta acerca del futuro del bono de $10.000, y adelantó: «Sí puedo decir que vamos a garantizar el tercer pago del IFE y este tercer cronograma, y estamos evaluando con el equipo y el Gabinete Económico cómo vamos a seguir».
Aclaró que la definición estará «atada a cómo siga la pandemia y las distintas particularidades que genera en las cuestiones económicas de la Argentina».
La posibilidad de una Renta Básica Universal
Consultada sobre si el IFE puede ser tomado como un futuro ingreso universal, una idea que sobrevoló en algún momento, aclaró que «hay distintas miradas de funcionarios y ministros y hay ministros que creen que sí y otros que creen que no«.
«A mí me gusta decir que nosotros el 10 de diciembre asumimos la responsabilidad de poner a la Argentina en marcha y es claramente fortalecer la industria nacional, generar empleo y a partir del empleo generar consumo y esto de apoyar la producción es nuestro principal objetivo», expresó.
Indicó que a las «familias del Ingreso Familiar de Emergencia lo mejor que les puede pasar es que el Estado genere condiciones a partir de un modelo de crecimiento económico para poder tener trabajo y de esa manera vivir y alimentar a sus hijos y desarrollar a su familia».
No obstante, Raverta aclaró que «no podemos desconocer que el proceso de poner a la Argentina en marcha va a llevar un tiempo y que va a haber más sectores golpeados».
Quiénes cobrarían la Renta Básica
Cuando se comenzó con el plan de un pago post pandemia para los sectores más vulnerables, se hablaba que la renta básica sería dirigida a 4 millones de personas parte de las 9 millones que hoy cobran el IFE.
Aunque el nuevo programa que reemplazaría al IFE se encuentra en estudio, entre los requisitos del borrador del programa posterior al Ingreso Familiar de Emergencia, se incluye apostar por la reactivación de la actividad económica, lo cuál haría retornar los ingresos suspendidos por la implementación de la cuarentena. Es decir, los trabajadores formales dejarían de cobrar el subsidio estatal de emergencia, y sólo se mantendría para desempleados.
Los titulares de la Asignación Universal por Hijo ( AUH) y Asignación Universal por Embarazo (AUE) estarían incluidos dentro del nuevo beneficio, ya que estos planes sociales se tratan de ingresos asistenciales que impactan en el sector informal o más endeble de la economía.
4 comentarios
Yo ta bien quiero inscribirme a la Rent vasica
Los que cobran ife seguirán cobrando la renta basica
Quiero anotarme para cobrar la renta básica
Estoy desempleada
Todavía no hay inscripción. Como puedes leer en este informe, recién se está evaluando cómo va a ser el sistema. En cuanto haya más información la estaremos publicando por este medio. Saludos!