
El Gobierno no descarta continuar con planes de asistencia para las empresas que fueron afectadas por la pandemia de coronavirus, y que están aún recuperando su nivel de actividad. Así, lo deslizó el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, quien en C5N dijo que durante 2021 y en plena pandemia de coronavirus, se tomarán «las medidas sociales excepcionales que haya que tomar».
«El presupuesto está pensado sin pandemia, si hay un rebrote vamos a incorporar medidas de excepción», explicó el funcionario, en referencia a la ley de leyes votada en el Congreso en noviembre pasado que no incluyó partidas de asistencia como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP).
El Gobierno analiza con preocupación la llegada de la segunda ola de contagios de coronavirus y no descarta que se tomen nuevas medidas de restricción de actividades y de circulación. De hecho, la semana pasada la Nación alentó a las provincias a implementar toques de queda sanitarios durante la madrugada.
Las medidas de auxilio a los hogares y a las empresas demandó al Estado en 2020 un gasto equivalente a casi 5 puntos del Producto Bruto Interno, lo que significaría más de un billón de pesos, entre el IFE, ATP y el resto del paquete contra el coronavirus.
El IFE tuvo un alcance de 9 millones de personas durante tres pagos bimestrales de $10.000 que realizó el Gobierno entre abril y noviembre. El programa incluyó a sectores que quedaron desprotegidos por la irrupción de la pandemia y las restricciones a la circulación, como desocupados, trabajadores y trabajadores informales, personal de casas particulares, y monotributistas sociales o de las categorías A y B.
De acuerdo a datos oficiales, en total, prácticamente el 30% de la población argentina pidió a Anses cobrar los $10.000 de asistencia. Además de los 8,9 millones de casos aprobados, casi 4,6 millones de personas tuvieron sus solicitudes rechazadas, principalmente por tener un ingreso en blanco, ya sea el solicitante o un integrante de la familia.
El ATP llegó a cubrir, en el peor momento de la pandemia y con las restricciones de actividad y movimiento más rígidas en todo el país, los salarios de empleados de unas 234.000 compañías, principalmente comercio e industria. En esa primera ronda del Programa ATP, según estimaciones oficiales, la ayuda salarial incluyó a 2,3 millones de empleados en relación de dependencia.
«Tuvimos que tomar medidas de emergencia. Si hay un rebrote vamos a tomar medidas de emergencia independientemente de lo que está presupuestado hoy», aclaró Arroyo.
Además, recordó que en el segundo trimestre de 2020 la pobreza ascendió al 47% y que en ese contexto, el Gobierno tomará » las medidas sociales excepcionales que haya que tomar».
8 comentarios
Hola yo soy sola con mis dos nenes y jamás me dieron nada. Espero que den el IFE y que agreguen alas madres solteras , separadas, divorciadas, todas son iguales. Crían solas q sus hijos solas y la plata no alcanza para nada. Espero que agreguen a todas por igual
Ojalá k vuelva el IFE xk todos lo necesitamos yo tbjo en una verduleria y me pagan 450 y cn eso me mantengo es una miseria lo k me pan
Si por favor !! Que vuelva el IFE, Yo quedé sin trabajo por culpa de la pandemia porque el negocio en que trabajaba cerrado y no puede encontrar otro trabajo porque está muy difícil el IFE nos ayuda a muchas personas como a mi GRACIAS!!!
Puede pedir tarjeta alimentaria un jubibilado
Ah muchísimas persona nos ayudó un poco el IFE, xq no seguir ayudándonos de alguna manera, estaría bueno recalcarlo de nuevo. Otra consulta,xq la tarjeta alimentar q decía la semana anterior q era 6000 para un hijo y 8000 para las q tienen más hijos xq ahora salen diciendo q solo nos dan con un hijo 4000 y 6000 con más hijo estaría bueno q nos diera 6000 con un hijo y 8000 con más hijo x favor eso es de mucha ayuda más cuando usan pañales y q no les falten los alimentos de cada día x favor muchas gracias ojalá q lo consideren como una ayuda ah todos los argentinos y argentinas x favor ..???
quiero saber si vulve el Ife los que estamos sin trabajo y no tenemos ningún ingreso cobraremos el ife
Quiero saber como hay que aser por la coneccion de wifi por 600 peso ya que yo soy mencionada no contributiva
soy Jorge Ignacio San Martín nunca pude cobrar el ife a pesar de necesitarlo.tenía los datos mal cargados en anses